Se trata de una maqueta que representa un fragmento de la doble hélice de ADN.
Los materiales que hemos precisado son: tijeras, folios de recortable, pegamento de barra y grapas.
El trabajo lo comenzamos recortando los pares de nucleótidos, doblándolos y pegando las solapas entre sí para darle forma al par de nucleótidos tal y como se muestra en las imágenes inferiores.


Una vez tuvimos preparadas las unidades procedimos a pegarlas entre sí para ir formando la doble hélice. Fuimos creando trozos de cadena de unos 20 cm de longitud para finalmente unirlos todos y dejar acabada la macromolécula.

En un principio pegamos con pegamento los pares pero la estructura era muy inestable y decidimos reforzarla con grapas. Así pues éstas, a modo
de enlace fosfodiéster, mantuvieron estable la doble cadena.
En este link podemos ver el recortable del que obtenemos los elementos que forman la cadena.
Os dejo también un video:
Es una canción a cerca de la replicación del ADN. Estoy seguro que si la escuchais
no olvidareis la estructura del ADN. A la derecha, pulsando en "más información" podéis ver la letra entera.
Para más ayuda en esta web hay algunas imágenes que nos ayudan a entender el montaje.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada