encontré uno a cerca de un gusano.
Es el Spinochordodes tellinii, un gusano nematodo parásito. Sorprendentemente este gusano "infecta" químicamente el cerebro de los insectos (del orden orthoptera) para que estos acudan al agua y se suiciden. Luego, una vez en el agua, el gusano sale del cuerpo del individuo y continua su vida madura en este medio
Este gusano parásito vive en su período larvario en medio acuoso, donde es ingerido por grillos, saltamontes y langostas.

En la imagen se muestra una langosta y el gusano saliendo del abdomen.
Cuando llega a ese tamaño, en el que es casi adulto, el gusano altera el comportamiento del grillo de una manera que todavía no está aclarada por los científicos, pero lo vuelve errático, y así el grillo o langosta termina cayendo a algún arrollo o pileta y se ahoga.
El parásito puede liberarse, continuar con su ciclo vital en su hábitat natural que es el agua. Allí se reproduce y vuelve a comenzar el ciclo.
No hay prueba alguna de que el gusano "lave" el cerebro de los infectados para que busquen agua y se suiciden. Realmente no se sabe cómo afecta el gusano al cerebro del insecto infectado pero lo que sí se sabe es que la forma de alterar el cerebro se basa en la producción de unas determinadas proteínas diferentes a las que suele tener el grillo en su cerebro. Esto pudieron observarlo al comparar los cerebros de dos insectos de la misma especie, uno infectado y el otro normal.
Las proteínas están vinculadas a actividades neurotransmisoras, y otras al comportamiento geotáctico, es decir, el movimiento del organismo. Lo que provoca ese comportamiento errático que lo lleva a morir en el agua.
En este video se puede apreciar lo que os he comentado.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada